El pasado domingo, 27 de octubre de 2013, la Associació ANAEL y el Grupo de Estudios
Kabalísticos EMET, Portal Hinéni, tuvieron el honor de presentar a:
Fernando
Carbonell
con su Conferencia Ilustrada:
KABALÁH Y CANCIÓN
De Vitebsk a Berditchev
Fernando propone un viaje en tren por la Centro-Europa del
siglo XVIII, desde Vitebsk, en la actual Bielorrusia, pasando por Varsovia y
otros lugares, hasta Berditchev, ya en la Ucrania de hoy.
Ameniza el recorrido
con sorprendentes relatos sobre el Jasidismo, su historia, sus intrincados
caminos para sobrevivir…, con cuentos que aúnan realidad y fantasía, pero
sobretodo dulzura y alegría.
Y de repente, el canto. Alza su modelada voz, o la
agacha… Los tonos fluyen de su boca como caricias a veces, como truenos otras, como
alegres trinos o como profundos desesperos, pero siempre con un deje de
esperanza.
Gracias Fernando.
El pasado 18 de Julio de 2012 estuvo con nosotros:
Mario Javier Sabán
Doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid
Presidente de Tarbut Sefarad
(Asociación dedicada a la difusión de la cultura judía)Autor de un total de 11 libros, varios de ellos dedicados al estudio de las raíces judías del cristianismo.
Últimamente: “Los fundamentos de la Cábala y la tradición mística del judaísmo –SOD 22 El secreto”.
Imparte conferencias y cursos en todo el territorio español y también en el extranjero sobre: historia del judaísmo, pensamiento y filosofía judía, orígenes judíos del cristianismo y Cábala y mística judía.
Compartió con nosotros una magistral exposición de sus vivencias y experiencias en torno a la Kabaláh.
El 29 de Enero de 2011 tuvimos la oportunidad de ver y escuchar a:
FERNANDO CARBONELL
en
El pasado domingo, 27 de octubre de 2013, la Associació ANAEL y el Grupo de Estudios
Kabalísticos EMET, Portal Hinéni, tuvieron el honor de presentar a:
Fernando
Carbonell
con su Conferencia Ilustrada:
KABALÁH Y CANCIÓN
De Vitebsk a Berditchev
Fernando propone un viaje en tren por la Centro-Europa del
siglo XVIII, desde Vitebsk, en la actual Bielorrusia, pasando por Varsovia y
otros lugares, hasta Berditchev, ya en la Ucrania de hoy.
Ameniza el recorrido
con sorprendentes relatos sobre el Jasidismo, su historia, sus intrincados
caminos para sobrevivir…, con cuentos que aúnan realidad y fantasía, pero
sobretodo dulzura y alegría.
Y de repente, el canto. Alza su modelada voz, o la
agacha… Los tonos fluyen de su boca como caricias a veces, como truenos otras, como
alegres trinos o como profundos desesperos, pero siempre con un deje de
esperanza.
Gracias Fernando.
El pasado 18 de Julio de 2012 estuvo con nosotros:
Mario Javier Sabán
Mario Javier Sabán
Doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid
Presidente de Tarbut Sefarad
(Asociación dedicada a la difusión de la cultura judía)Autor de un total de 11 libros, varios de ellos dedicados al estudio de las raíces judías del cristianismo.
Últimamente: “Los fundamentos de la Cábala y la tradición mística del judaísmo –SOD 22 El secreto”.
Imparte conferencias y cursos en todo el territorio español y también en el extranjero sobre: historia del judaísmo, pensamiento y filosofía judía, orígenes judíos del cristianismo y Cábala y mística judía.
Compartió con nosotros una magistral exposición de sus vivencias y experiencias en torno a la Kabaláh.
El 29 de Enero de 2011 tuvimos la oportunidad de ver y escuchar a:
De Vitebsk a Berditchev
KABALÁH Y CANCIÓN
La canción popular hasídica es una canción mística de la cultura judía centroeuropea, desde el siglo XVIII, cuando se fundó el hasidismo, último misticismo judío. No tiene letra y, cuando la tiene, es en yídico.
Las diversas canciones, así como imágenes de Chagall y narraciones de Singer, van revelando todo un itinerario espiritual hasídico:
La intención del espíritu, la emoción del alma, la alegría, el amor, el descenso a los abismos, la risa, las dos escuelas...
Estuvimos en el Salón MAGIC 2010
Diciembre 2010
Y lo pasamos en grande. Ha sido una buena oportunidad para entrar en contacto con buscadores espirituales interesados en la Kabaláh e intercambiar conocimientos y experiencias.
Muchas gracias a todos los que nos dejaron sus datos, en breve nos pondremos en contacto para manteneros informados de nuestras actividades y clases.
!El grupo Emet - Portal Hineni os desea una feliz Hanuká y una Feliz Navidad!
!Shalom!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWv9dBxXyvfX_W8mwfYmhcMaruzBzo2X-0j5EFcCApQQrJn7nsIJ-uiJnuqNsdGo0x5iSzHR38L9I8UTK7_Q3UBkVVs3vaihWJAcmwrCvLhABmDnYNdo7RbDFpEaypc2plIK3fC83NnDo/s400/magic_blog.jpg)
El día 16 de septiembre de 2010 se presentó el libro "Kabaláh, el camino de retorno" de MariCarmen-Rajel Blasco en el centro Namira de Barcelona, y el día 20 de Octubre, en la Asociación de Amigos de la India.
Basado en el árbol de la Vida y en el Alfabeto hebreo, este libro nos hace recorrer un camino hacia la reintegracion.
Estos dos fundamentos de la Kabaláh no son la única vía para alcanzar la reintegración, pero son el camino elegido por la autora, Maricarmen-Rajel Blasco.
Este libro es una herramienta útil para aquellos buscadores sinceros de corazón que sientan la afinidad con la kabaláh y quieran aprovechar toda la esencia de este fruto que se nos ofrece, ya maduro, para nuestro provecho interior.
Todo camino empieza por un paso.
Si estás interesado en adquirir este libro contacta con:
Maricarmen-Rajel Blasco.
maricarmen-rajel@grupoemet.es
Ediciones ACB. Septiembre 2010.
http://www.ediciones-acb.com/
Tel. 034-932 84-37-49
y
El pasado 2 de Octubre de 2012, se presentó también en:
Y lo pasamos en grande. Ha sido una buena oportunidad para entrar en contacto con buscadores espirituales interesados en la Kabaláh e intercambiar conocimientos y experiencias.
Muchas gracias a todos los que nos dejaron sus datos, en breve nos pondremos en contacto para manteneros informados de nuestras actividades y clases.
!El grupo Emet - Portal Hineni os desea una feliz Hanuká y una Feliz Navidad!
!Shalom!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWv9dBxXyvfX_W8mwfYmhcMaruzBzo2X-0j5EFcCApQQrJn7nsIJ-uiJnuqNsdGo0x5iSzHR38L9I8UTK7_Q3UBkVVs3vaihWJAcmwrCvLhABmDnYNdo7RbDFpEaypc2plIK3fC83NnDo/s400/magic_blog.jpg)
Presentación del libro "Kabaláh, El camino de retorno" de Maricarmen- Rajel Blasco
![]() |
Buscando el camino de vuelta a casa.
El día 16 de septiembre de 2010 se presentó el libro "Kabaláh, el camino de retorno" de MariCarmen-Rajel Blasco en el centro Namira de Barcelona, y el día 20 de Octubre, en la Asociación de Amigos de la India.
Basado en el árbol de la Vida y en el Alfabeto hebreo, este libro nos hace recorrer un camino hacia la reintegracion.
Estos dos fundamentos de la Kabaláh no son la única vía para alcanzar la reintegración, pero son el camino elegido por la autora, Maricarmen-Rajel Blasco.
Son múltiples las referencias a tratados especializados que podemos encontrar en él: Maricarmen-Rajel nos acerca a ellos ordenados en función de los textos consultados y de su propia experiencia práctica.
Este libro es una herramienta útil para aquellos buscadores sinceros de corazón que sientan la afinidad con la kabaláh y quieran aprovechar toda la esencia de este fruto que se nos ofrece, ya maduro, para nuestro provecho interior.
Todo camino empieza por un paso.
Si estás interesado en adquirir este libro contacta con:
Maricarmen-Rajel Blasco.
maricarmen-rajel@grupoemet.es
Ediciones ACB. Septiembre 2010.
http://www.ediciones-acb.com/
Tel. 034-932 84-37-49
y
El pasado 2 de Octubre de 2012, se presentó también en:
Biblioteca La Sagrera - Marina Clotet
c/ Camp del Ferro, 1-3
08027 Barcelona
A cargo de su autora: MariCarmen-Rajel Blasco